Especialistas en el Test de Hidrogeno Espirado
Realizamos estudios mediante este test para la detección de enfermedades gastrointestinales
La microbiota Intestinal es fundamental para el aparato digestivo. Es posible medir los cambios de la flora intestinal en la detección de distintas enfermedades digestivas.
Un método de vanguardia que se utiliza para diagnosticar enfermedades como el Sobrecrecimiento Bacteriano y las Intolerancias a azúcares, fundamentales en el Intestino Irritable, la distención abdominal y la constipación funcional. El test de hidrógeno espirado es un estudio simple y no invasivo que mide el hidrógeno en el aire que espira el paciente en ayunas, y luego de administrarle un líquido azucarado.
El hidrógeno y el metano que expulsamos por la respiración proviene en buena medida del intestino delgado o del colon. Son las bacterias alojadas en estos órganos las encargadas del proceso de metabolización de los azúcares que ingerimos, provocando gases como estos, los que se absorben por las vellosidades, pasando de la sangre a los pulmones, siendo definitivamente expulsado al expirar.


Con el test de aire expirado comprobamos la cantidad de hidrógeno o metano que ha generado la flora del intestino evaluando el sobrecrecimiento bacteriano, el perfil fermentativo y la posible mala absorción de distintos tipos de azúcares como la lactosa presente en la leche, fructuosa y sorbitol en las frutas y sacarosa en aditivos.
Cuando se detectan intolerancias, casi el total de estos azúcares evaluados en el test de hidrógeno espirado no se descomponen de forma correcta en el intestino delgado provocando molestias como hinchazón, gases, diarreas y dolor abdominal permanente por débil o nula absorción de azúcares o por sobrecrecimiento bacteriano. Conocer si estos factores se producen es sustancial para iniciar el tratamiento más efectivo.
"Se calcula que el 40% de la población puede tener trastorno de la interacción intestino-cerebro."
Director Médico
Luis Maria Bustos Fernández
(Gastroenterólogo)